GoSplit es una plataforma de suscripción compartida en línea que permite a los usuarios compartir gastos.
Esto facilita la búsqueda de coabonados para compartir cuentas en servicios en línea populares como Netflix, TF1+, Spotify y muchos otros.
Por supuesto, también estarás ahorrando dinero, ¡y puedes multiplicar por 3 o por 4 tus facturas mensuales de suscripción!

Permíteme presentarte este gran plan y mi opinión sobre GoSplit.
Presentación de la plataforma GoSplit
Compartir un abono podría compararse con compartir coche: GoSplit es una aplicación para encontrar pareja, igual que BlaBlaCar.
Al final, todo da un poco igual. Por un lado, están los usuarios que quieren ahorrar dinero en sus abonos, o los que quieren llegar a algún sitio, y por otro, están los que quieren ganar un poco de dinero gracias a su cuenta, ¡o a su coche!

Es una situación beneficiosa para todos en un momento en que las suscripciones digitales se multiplican y su coste pesa rápidamente en el presupuesto.
En lugar de pagar una suscripción completa por tu cuenta, puedes compartir el coste con otros usuarios del mismo servicio, reduciendo así tus gastos mensuales. Por eso Spotify ofrece los planes Family o Duo, por ejemplo.
GoSplit es, por tanto, una solución económica y legal para beneficiarse de servicios en línea baratos y aprovechar al máximo los abonos familiares o multicuenta.
¿Qué tipos de suscripciones puedo compartir en GoSplit?
GoSplit permite compartir una amplia gama de suscripciones, unas 200, que incluyen servicios de varias categorías. Aquí tienes un resumen de los tipos de suscripciones que ofrece la plataforma:
- Streaming de vídeo: Netflix, Disney+, 6Play, Canal+, OCS…
- Música en streaming: Spotify, Deezer, Apple Music, YouTube Premium…
- Videojuegos: Xbox Game Pass, PlayStation Plus, Nintendo Switch Online…
- Software: Microsoft 365, Photoshop, Canva…
- Aprendizaje y lectura: Duolingo, Simply, Readly…
- Seguridad y VPN: NordVPN, Kaspersky, Avast…
No todas estas 200 suscripciones están disponibles en tiempo real, ya que para ello es necesario que el usuario haga referencia a su cuenta en GoSplit.
Por eso hay una cola para ver si los usuarios quieren unirse a una cuenta concreta. GoSplit ofrece un pequeño «incentivo» en estas suscripciones en cola para animar a los usuarios a ofrecer su cuenta.

La lista de servicios disponibles se actualiza en función de la demanda y las nuevas tendencias del mercado. Al elegir GoSplit, los usuarios pueden acceder a servicios premium por una fracción del precio, sin salirse de los términos y condiciones de uso de estos servicios, que a menudo autorizan suscripciones familiares.

Compartir suscripciones es totalmente legal cuando las condiciones de uso de los proveedores de servicios lo permiten al proponer cuentas que pueden compartirse.
Cómo funciona GoSplit
GoSplit determina los precios de los abonos en función de su precio original. Esto facilita las búsquedas, evita la carrera por encontrar el abono más barato y garantiza una rentabilidad justa para todos los usuarios que referencian su cuenta en la plataforma.
GoSplit no cobra tasas, pero obtiene una comisión de 0,35 euros sobre el precio de las suscripciones. Es una cantidad bastante baja en comparación con el ahorro que supone la plataforma, y así es como se paga. Ten en cuenta que los precios mostrados ya incluyen esta comisión, así que no hay ninguna sorpresa.
Si ves precios diferentes entre las distintas suscripciones, es porque el tipo de cuenta que se ofrece no es el mismo. Por ejemplo, es más caro suscribirse a una cuenta Spotify Duo que a una cuenta Familiar.
Como el precio ya no es un argumento, podemos centrarnos únicamente en la puntuación de confianza del perfil, que nos permite encontrar co-suscriptores serios. Este indicador de confianza es una puntuación de 0 a 100 para mostrar que una cuenta es digna de confianza.
Hay bastantes criterios para aumentar tu puntuación: desde simplemente añadir una foto de perfil, pasando por comprobar una factura, hasta haber compartido una suscripción con un co-suscriptor durante más de 90 días.
Vende tu abono: gana dinero
Como puedes ver, GoSplit está dirigido a 2 tipos de personas: los que quieren pagar menos por una suscripción y los que quieren compartir su suscripción para ganar un poco de dinero.
Si ya estás abonado a un servicio y no utilizas todas las plazas disponibles, puedes compartirlo con otros usuarios a través de GoSplit.
👉 Por ejemplo, una suscripción Deezer Family te permite tener 6 perfiles. Si solo utilizas dos de ellos, puedes ofrecer las otras cuatro plazas en la plataforma.
Puedes hacer referencia a tu suscripción en GoSplit de forma pública para compartirla con otros usuarios, o de forma privada para invitar a tus conocidos a unirse.
Comprar un abono: ahorrar dinero
Si quiere acceder a un servicio sin pagar el elevado precio de una suscripción, GoSplit le permite unirse a una suscripción existente por menos dinero. Por ejemplo, en lugar de pagar 17,99 euros al mes por una suscripción Netflix Premium, puedes unirte a un grupo por unos 5 euros al mes.
Mensualmente | Anual | |
Tarifas Netflix Premium | 19.99€ | 240€ |
Tarifas Netflix Premium – GoSplit | 5.35€ | 64.2€ |
Lo mejor de GoSplit es que puedes probarlo. No hay ningún compromiso y todos los pagos se realizan mensualmente, lo que puede ser útil para probar un servicio a un coste menor o poder retirarse rápidamente.
Para interrumpir una suscripción, basta con informar a la plataforma en cualquier momento accediendo a la página «Suscripción» y haciendo clic en «Gestionar suscripción» y «Anular suscripción».
¿Cuánto puedes ganar compartiendo tus suscripciones?
Aquí tienes un ejemplo de cómo es casi posible autofinanciar tu suscripción a Spotify ofreciéndola en GoSplit.
La suscripción familiar a Spotify Premium cuesta 18,21 euros al mes para 6 cuentas. Ofreciendo 5 de ellas en la plataforma, puedes recuperar hasta 18 €/mes (3,60 € por cuenta).

Por supuesto, este es el mejor de los casos, ya que algunas cuentas pueden no estar ocupadas durante determinados periodos.

- Paga hasta 4 veces menos en tus suscripciones compartiéndolas
- Conexión fácil entre suscriptores a través del chat grupal
- Sin compromiso gracias a los pagos mensuales
Mi opinión sobre GoSplit para compartir suscripciones
Beneficios
👉 El principio GoSplit es muy interesante. Su principal ventaja es, por supuesto, la posibilidad de ahorrar considerablemente y dividir el precio de determinados abonos por 4 o más.
👉 La interfaz de GoSplit es sencilla e intuitiva. Como vendedor o comprador de una suscripción, el proceso de ponerse en contacto es fluido y los pasos se realizan en unos pocos clics.
👉 GoSplit gestiona las transacciones y proporciona el mejor marco posible para el intercambio de información de conexión de suscripción para que no tenga que perseguir a los co-suscriptores para los pagos.
Sin embargo, existe un chat de grupo que se puede vincular a Telegram entre el propietario y el co-suscriptor o co-suscriptores, lo que facilita el contacto en caso de preguntas o necesidades específicas.
El acceso a las suscripciones que requieren un nombre de usuario y una contraseña se recibe al instante (por ejemplo, Netflix): GoSplit solicita esta información al propietario cuando hace referencia a su oferta, y se encarga de comunicársela. Para las suscripciones con un enlace de invitación (por ejemplo, Spotify), debe esperar a la aprobación del propietario.
Desventajas
👉 Sujeto a la seriedad de los usuarios, ya sea el propietario que gestiona el compartir la información de su cuenta y tiene que ser cooperativo o los co-registrantes que acceden a la cuenta y a algunos de sus ajustes.
👉 Si un propietario decide dejar de compartir su suscripción, tienes que buscar otro, en sí no es complicado pero es fácil perder tu historial o favoritos.
👉 Algunos proveedores pueden cambiar sus condiciones y limitar el acceso a las suscripciones compartidas. Es un poco el caso de Netflix, que ha endurecido estas condiciones, por ejemplo.

Mi opinión sobre GoSplit es positiva, tanto si quieres probar una solución antes de comprometerte, como si quieres acceder a una suscripción más barata o utilizar tu cuenta para generar ingresos adicionales.
En caso de litigio, GoSplit decide tras analizar la situación, por lo que es importante comunicarse con otros usuarios a través de la plataforma.
También hay una pestaña en la que puedes seguir la tramitación de tus reembolsos si te cortan el acceso a la suscripción antes de la fecha de finalización o si la cuenta no representa el servicio que compraste, por ejemplo.
Sería una pena que te enviaran una cuenta VPN si sólo quieres escuchar música en Spotify 😉
¿Cómo se utiliza GoSplit?
1. Crear una cuenta gratuita en 2 clics utilizando su cuenta de Google, por ejemplo :
Aprovecha mi enlace de recomendación de GoSplit
2. Seleccione la suscripción que le convenga y busque un titular de cuenta serio utilizando el índice de confianza y el filtro «factura verificada».

3. Proceda a asegurar el pago y reciba acceso a la cuenta compartida. También se le invitará a un chat de grupo con el propietario si tiene alguna pregunta.